El vuelco en la historia de su vida se da cuando un día decide ir al cine. Allí conoce a una mujer "diferente" al igual que él. Se observan y reconocen en sus soledades.
Al salir del cine él decide esperarla y la invita a una confitería. Al entrar a ésta son blanco de murmullos mal intencionados, debido a los defectos físicos que los caracterizan; él con una quemadura junto a su boca y ella con su pómulo hundido. Aún así, ella es capaz de sacar su espejo y arreglar su bello pelo, lo que provoca una gran admiración en él; de esta forma ella es capaz de enfrentar a esa sociedad que los critica.
Luego de estar varias horas charlando él decide profundizar la conversación. Le pregunta si se siente excluida y si le gustaría ser “normal”, a lo que ella contesta que sí. Se siente a gusto con ella y, de esta manera, él comienza a pensar en la posibilidad de que tengan algo. Se lo dice y ella se sonroja. Finalmente se atreve a invitarla a su departamento y ella accede.
Al llegar a su departamento corre las cortinas y en completa oscuridad se desnudan. Comienzan a tocarse hasta que él junta el coraje para acariciar el pómulo hundido de su amante. En este encuentro ambos se emocionan hasta las lágrimas, acariciando sus respectivas fealdades y entregados el uno al otro hasta que amanece. En ese momento él se levanta y abre las cortinas. Se siente libre. Por fin se encontró. Por fin se encontraron.

_____________________________________________________________
Comentario.
El presente relato nos puede hacer sentir identificados de alguna forma. Sus personajes no cumplen con las expectativas de la sociedad ¿Cuántas veces hemos sentido que no encajamos? "La noche de los feos" es una historia completamente humana, que nos invita a despojarnos de nuestras inseguridades, que nos invita a sentirnos libres, aceptarnos como somos y vivir una experiencia de sinceridad. Que podemos amar, a pesar de todos nuestros posibles peros. Que amar implica honestidad y amar al otro en toda su extensión y que el milagro de entregarse nos dará la satisfacción de sentir que algo ha cambiado en nosotros.
Análisis.
"La noche de los feos" es una historia contada en primera persona, donde el narrador es el protagonista y personaje central de ésta. Él nos cuenta lo que pasa, lo que hace y especialmente, lo que siente. Esto lo vemos en frases como "mi animadversión la reservo para mi rostro y a veces para Dios", donde el personaje, valga la redundancia, nos manifiesta el odio hacia su rostro y a Dios, responsabilizándolo de esta forma por haber sufrido el accidente que le dejó esa horrorosa marca al lado de su boca, según nos cuenta en el relato. Esto también nos hace ver que el personaje no es alguien enojado contra el mundo, que puede admirar la belleza cuando la ve y que no dirige su odio hacia el resto de las personas, sino a él mismo.
La ordenación de los hechos es "in media res", ya que el punto de partida es un momento ya avanzado en la historia, cuando sus vidas ya se habían unido, desde donde el narrador retrocede hasta el instante en que se conocieron. Esto se puede distinguir en los primeros párrafos, donde el narrador se describe a él y a la co-protagonista y menciona que "quizá eso nos haya unido", para así comenzar a relatar su primer encuentro con ella.
En lo que concierne al estilo narrativo, es decir, la forma en que el narrador nos explica lo que sienten los demás personajes de la historia, "La noche de los feos" presenta un estilo de narración directo, puesto que tiene diálogos abiertos. Esto lo observamos en expresiones como:
"Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?"
"Sí", dijo, todavía mirándome".
Pudiendo apreciar que durante el relato se interrumpe el hilo narrativo para reproducir lo que los personajes dijeron literalmente, ya que ella habla por sí misma mediante diálogos.